R E C U R S O S
TRADUCCIÓN
Traducir para organismos internacionales no solo implica conocer el idioma: exige comprender los marcos jurídicos, respetar estilos institucionales y trabajar con herramientas técnicas específicas. En esta sección, comparto recursos clave —manuales, bases, corpus y plataformas— que uso o recomiendo para quienes trabajan (o aspiran a trabajar) en este entorno riguroso y fascinante.
Manuales y guías
-
Manual de traducción de la ONU: https://ls-sts.unog.ch/sites/default/files/2023-09/Manual%20de%20traduccion_08092023_0.pdf
-
Paginilla de la ONUG : https://ls-sts.unog.ch/
Dudarios y recursos específicos
-
Dudario general de la ONU: https://ls-sts.unog.ch/sites/default/files/2023-07/Dudario_general_072023.pdf
-
Dudario jurídico de la ONU: https://pdfcoffee.com/dudario-juridico-servicio-de-traduccion-al-espaol-5-pdf-free.html
-
Recursos institucionales para temáticas específicas (p. ej.: derecho): https://ls-sts.unog.ch/recursos/derecho
-
Recursos institucionales para lenguas específicas (p. ej.: francés): https://ls-sts.unog.ch/basic-page/recursos-de-frances
Bases terminológicas
-
UNTERM : https://ls-sts.unog.ch/basic-page/recursos-de-frances
-
IATE : https://iate.europa.eu/
-
WTOTERM (específica de la OMC): https://wtoterm.wto.org/
-
FAOTERM (específica de la FAO): https://www.fao.org/faoterm/es/
Corpus y bases textuales
-
Sistema de Archivo de Documentos de Naciones Unidas : https://www.un.org/es/documents/ods/
-
Portal dtSearch (de la ONU): https://conf-dts1.unog.ch/
-
Corpus trilingüe público de la OMC: https://www.wto.org/spanish/res_s/corpus_s/corpus_s.htm
-
Corpus de LETRINT (corpus con textos de la ONU, la UE y la OMC creado en el ámbito académico): https://letrint.unige.ch/LETRINT-Q/
Herramientas TAO y TA
-
eLuna, plataforma de traducción la ONU: https://www.youtube.com/@gTextproject
-
SDL Trados Studio, usados en la OMC y la OMPI
-
WIPO Translate y DeepL, usados en la OMC
Traducir en estos contextos es tanto una labor lingüística como estratégica. Saber dónde buscar, cómo contrastar y cuándo dudar puede marcar la diferencia entre un texto correcto y uno verdaderamente profesional.
INTERPRETACIÓN
La interpretación requiere reflejos, precisión y una escucha entrenada. Pero también es necesario contar con herramientas concretas: bancos de discursos reales, ejercicios de agilidad mental, listas terminológicas y recursos técnicos diseñados por y para intérpretes. A continuación, encontrarán una selección de materiales proporcionada por intérpretes de plantilla de las Naciones Unidas:
Discursos reales para practicar:
-
Portal de grabaciones de Ginebra: https://conf.unog.ch/digitalrecordings/en
-
Banco de discursos para practicar interpretación: https://speechbank.un.org/en/speech-search
-
UN Web TV: https://webtv.un.org/
Listas y documentos clave:
-
Estados Miembros en español (denominaciones oficiales): https://www.un.org/es/about-us/member-states
-
Base terminológica de la ONU: https://unterm.un.org/unterm2/
Práctica de cifras:
-
Numerizer, para ejercitar interpretación de números al oído: https://www.numerizer.pro/
Entrenamiento técnico:
-
Guía Práctica de Chris Guichot de Fortis, con material de entrenamiento y consejos: https://interpretertrainingresources.eu/studying/practice-guichot-de-fortis/
-
Video sobre “Growth mindset” en interpretación: https://www.youtube.com/watch?v=RY0wJWO_vo8
-
Ejercicios de mejora lingüística para intérpretes de conferencias: https://www.youtube.com/watch?v=sIngThw913A&t=34s
Interpretar es entrenar, todos los días. Y, como cualquier disciplina de alto rendimiento, se fortalece con práctica constante y buenos insumos. Ojalá estos recursos les sirvan para seguir creciendo con técnica, oído y criterio.
ORGANIZACIÓN PERSONAL Y PRODUCTIVIDAD
La calidad en traducción e interpretación no depende solo del conocimiento lingüístico, sino también de cómo gestionamos nuestro tiempo, proyectos y energía mental. Mantener el foco, registrar los encargos y trabajar de forma sostenida es clave para poder asumir trabajos exigentes sin poner en riesgo la calidad.
En esta sección, comparto algunas herramientas simples pero efectivas que uso para organizarme en el día a día como profesional independiente.
-
Pomodoro (extensión de Chrome): Uso la técnica Pomodoro para generar bloques de trabajo profundo (deep work) y evitar distracciones. Esta extensión me permite alternar entre períodos de concentración y pausas cortas, lo que me ayuda a mantener la atención sin agotarme.
-
Trello: Organizo mis tareas en tableros visuales que me permiten ver rápidamente en qué etapa está cada proyecto. Es ideal para dividir el trabajo en pasos concretos, priorizar pendientes y planificar semanas cargadas con claridad.
-
Planilla de Excel de encargos: Registro todos los encargos de traducción e interpretación que realizo: cliente, fecha de entrega, tipo de texto, horas trabajadas, honorarios, etc. Esta hoja me permite hacer seguimiento de mis tiempos, ingresos y carga laboral, además de identificar patrones o áreas para mejorar.
No hay buena traducción sin buena gestión. Estas herramientas no solo me ayudan a cumplir con mis plazos, sino también a trabajar con más conciencia, claridad y control sobre mis procesos. Si trabajás de forma independiente, encontrar tu propio sistema puede ser tan importante como encontrar la palabra justa.
A lo largo de los años, fui reuniendo recursos que me ayudaron a crecer como traductora, intérprete y profesional independiente. Algunos provienen de organismos internacionales, otros del ámbito académico y otros simplemente de la práctica diaria.
Los comparto con la esperanza de que también les sirvan a mis colegas, ya que considero que el intercambio genuino entre profesionales es clave para seguir mejorando en nuestra labor.
